Capítulo Educación primaria: Las prácticas pedagógicas educomunicativas en la integración de la escuela con la glocalidad
RESUMEN CAPíTULO

El tema abordado en este capítulo es la educomunicación, entendida como un enfoque epistemológico destinado a promover la ciudadanía y fortalecer los ecosistemas de educomunicación abiertos y democráticos. Buscamos aclarar el papel de las prácticas de comunicación educativa en la integración de las agencias de capacitación en el espacio institucional educativo. Nuestros objetivos fueron: revisar la literatura sobre educomunicación, reflexionar sobre las prácticas, e inventariar el conocimiento colectivo de los participantes. La revisión de la literatura caracterizó a educomunicación como una epistemología sureña, indicó la aparición de una teoría de la comunicación educativa, y proporcionó un método de diagnóstico y análisis sociocomunicacional. El enfoque metodológico fue el estudio de caso cualitativo sobre un programa de extensión realizado en 2015 por una universidad brasileña. El programa ofreció talleres de producción audiovisual para voluntarios de organizaciones locales y estudiantes de sexto a noveno grado en una escuela municipal en la ciudad de Florianópolis (Brasil). Los datos provienen de la realización de dos grupos focales con nueve estudiantes y 15 entrevistas con profesionales involucrados en el programa. El análisis se realizó a partir de seis categorías ontológicas de socioanálisis. Los resultados señalaron como papel central de las PPE la emancipación de los sujetos como eslabones fundamentales de articulación de las distintas agencias de formación en la escuela.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 25.280,49
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro
Este libro recoge varias experiencias de investigación del campo de las pedagogías inclusivas, por un lado, y de la comunicación aumentativa y alternativa y las TIC como método de intervención, por otro. Los diversos autores aportan su frescura y conocimiento científico en el campo de la investigación que nos ocupa a través de trabajos novedosos e inéditos orientados a cubrir las necesidades de la población con dificultades en la expresión y la comunicación proporcionando vías de análisis y propuestas de mejora en la intervención educativa con miras a una inclusión socioeducativa real.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Pedagogías inclusivas: la comunicación aumentativa y alternativa
Parte II: La comunicación aumentativa y alternativa y las TIC como método de intervención: experienc