Artículo El gesto gráfico infantil: un diálogo entre la materia y la acción.
RESUMEN ARTíCULO

Se puede decir que un dibujo, un trazo, una mancha, una huella, son la consecuencia de un gesto. Desde hace años hemos tratado de acercarnos a conocer las raíces de un lenguaje, a los primeros gestos que lo configuran: los gestos plásticos surgidos como resultado de unas acciones que expresan la experiencia que cada niño vive. Son gestos que surgen de una experiencia corporal, social, lingüística e intelectual. Hemos buscado, en los primeros gestos, la posibilidad de interpretar cómo son los primeros momentos en que una criatura inicia un interés por la transformación de materias que llamamos plásticas, o por las marcas o señales que sus acciones producen sobre otros objetos, qué actitudes básicas son las que nos explican o nos dan indicios de que el niño está efectuando una toma de conciencia del conocer, y cuándo se producen señales plásticas, transformaciones de la materia, que se convierten en una forma de lenguaje para el ser humano.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 15.168,30
COLECCIONES: Revista Aula

Contenidos de la revista
EDITORIAL
MONOGRÁFICO: El dibujo: una asignatura pendiente
MONOGRÁFICO: Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato
INTERCAMBIO
REFLEXIÓN
PROPUESTA DIDÁCTICA
EL HATILLO