ABIERTO   LEER
Capítulo La construcción de redes sociales y de amistad. Un instrumento para diseñar buenas prácticas de apoyo a las personas con discapacidad intelectual
RESUMEN CAPíTULO

Las relaciones interpersonales significativas son esenciales para desarrollar y gestionar una red social de apoyo y están intrínsecamente relacionadas con la participación y la inclusión social. La investigación internacional muestra que las personas con discapacidad intelectual suelen experimentar dificultades en la construcción y mantenimiento de relaciones interpersonales y, por tanto, en el establecimiento de redes sociales que puedan apoyarlas en los procesos de inclusión. Este capítulo presenta un «Marco de calidad para las buenas prácticas de apoyo a la construcción de redes sociales», instrumento que tiene por objeto facilitar la identificación, el análisis, el diseño y la evaluación de prácticas de apoyo a la construcción y gestión de redes sociales. Este instrumento, que ha sido sometido a un proceso de validación a través de grupos de discusión con profesionales del ámbito educativo escolar y profesionales que trabajan en organizaciones que ofrecen servicios a personas adultas con discapacidad, consta de cinco áreas: persona con discapacidad, persona sin discapacidad, familia, organización y comunidad; cada una con subáreas y principios de actuación orientados a facilitar el diseño y evaluación de prácticas de apoyo a la construcción de redes sociales de personas con discapacidad intelectual.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa