Capítulo Para una ciudadanía participativa en la escuela
RESUMEN CAPíTULO

En este capítulo se analiza en detalle la participación formadora en la escuela y se desgranan todas las herramientas y conceptos teóricos que la sustentan. Se ofrece un repaso a las diversas situaciones que pueden darse en el ejercicio de la participación y se destacan experiencias, ejemplos y consejos. Entre los temas que se tratan está el del ejercicio de las libertades y las cuestiones asociadas (el respeto a los principios del derecho, el aprendizaje de los límites, cómo implantar un modelo, el derecho a la expresión, la palabra como herramienta de formación y trabajo, el ejercicio del derecho a la palabra, la palabra perturbadora...). Así como el proceso participativo, cómo implementar el consejo en una clase cooperativa y cuáles son sus responsabilidades. Además, se da cuenta de las experiencias de los consejos de niños en Nantes y en las escuelas Freinet.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 35.392,68
COLECCIONES: Biblioteca de Aula

Resumen del libro
Tras un largo proceso histórico, el niño sumiso ha acabado convirtiéndose en un niño ciudadano, titular de derechos civiles, sociales y culturales, así como merecedor de libertades públicas. Para que este proceso llegue a buen fin parece imprescindible que ya desde la escuela exista un aprendizaje. Así, el niño se convierte en ciudadano a través del ejercicio de la ciudadanía. Con una larga experiencia como educador, formador e investigador y responsable del Movimiento Freinet, Jean Le Gal propone elementos útiles y adecuados para el establecimiento de una educación para la ciudadanía en la escuela a través de una participación activa y responsable de los alumnos: asambleas de clase, consejo escolar, organización de las responsabilidades, procedimientos participativos, normas de vida y disciplina educativa, etc.

Libro disponible por capitulos
INDICE