Capítulo Programa de actividades para trabajar los estereotipos emergentes en la música que escuchan los adolescentes
RESUMEN CAPíTULO

En esta era, caracterizada por un desarrollo tecnológico en constante evolución, los adolescentes disponen de un amplio abanico de medios de acceso y recepción de la música que escuchan y que influyen en su desarrollo personal, social y conductual. Debido a la importancia que tiene la cultura musical en esta etapa, se ha de tener en cuenta la variedad de estímulos que reciben los estudiantes a través de los medios de comunicación de masas, puesto que divulgan determinadas imágenes estereotipadas. Por ello, es conveniente llevar a cabo, en las aulas de secundaria, programas didácticos en los que educar en la inclusión y la igualdad social, mediante la visibilización de las desigualdades, los prejuicios y las creencias que se manifiestan en determinados estilos musicales mayoritariamente, preferidos por los jóvenes. En este capítulo, se muestra el diseño de un programa de actividades didáctico-musicales, a partir de dichas preferencias musicales, para desarrollar la capacidad crítica sobre los diferentes estereotipos emergentes.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 25.280,49
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro ofrece una amplia perspectiva, tanto a docentes especialistas en educación musical, como de otras áreas de conocimiento, en la que se muestran referentes actualizados sobre la importancia que tiene entender qué significa y qué valores posee la música para los adolescentes.

Desde este análisis, se proponen pautas prácticas para trabajar en el aula de educación secundaria, con la finalidad de mejorar la convivencia, la tolerancia, el respeto y la igualdad, entre otras, así como facilitar a los jóvenes algunas herramientas necesarias para hacerles más conscientes y críticos con los estímulos visuales y musicales que acompañan a su desarrollo personal, en torno a la música que escuchan.


Libro disponible por capitulos
INDICE