Capítulo ¿Qué hemos aprendido sobre el uso escolar de los materiales didácticos digitales?
RESUMEN CAPíTULO

Este capítulo es el cierre de los estudios de caso presentados en los capítulos anteriores sobre las prácticas de uso de los materiales didácticos en centros y aulas, dando respuesta a la pregunta de qué hemos aprendido como investigadores al analizar comparativamente los casos estudiados. Está organizado en cuatro apartados. En el primero se explica el proceso seguido en su construcción y escritura. En el segundo se identifican los principales rasgos comunes de los siete escenarios o casos estudiados, señalando algunas diferencias que ayudan a comprender mejor la acción que transcurre en ellos. En el tercero se describen seis modalidades de uso de las TIC y los materiales didácticos digitales deducidas del análisis de los siete casos. Finalmente, se exponen los principales hallazgos relativos a las prácticas de uso de los materiales didácticos derivados del análisis multicaso.



FORMATOS DISPONIBLES
$ 25.280,49
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Estamos en un tiempo de tránsito entre la escuela moderna del siglo xx y la escuela líquida de la sociedad digital. Uno de los fenómenos destacables es que los materiales didácticos tradicionales, especialmente los libros de texto, tienen que convivir y combinarse con una nueva generación de materiales didácticos digitales y accesibles en línea en la Red. ¿Qué características tiene esta nueva tipología de materiales didácticos? ¿Cómo se están distribuyendo en la Red desde las administraciones y las empresas editoriales? ¿Qué opinan el profesorado, las familias y los productores de dichos materiales? ¿Cómo se usan pedagógicamente en los centros y aulas escolares? 


Libro disponible por capitulos
INDICE