ABIERTO   LEER
Capítulo Ser mujer, magrebí y musulmana en el mundo laboral: Construyendo la igualdad de oportunidades
RESUMEN CAPíTULO

El trato discriminatorio en el ámbito laboral por razones de sexo, etnia y religión es habitual, especialmente cuando se da una interseccionalidad de dichos factores. En España, se ha demostrado que las mujeres magrebíes y musulmanas son quienes, en mayor medida, sufren esta discriminación, influenciada por creencias negativas generalizadas contra este colectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio fue elaborar y evaluar una formación en toma de perspectiva y psicoeducación para reducir los sesgos implícitos discriminatorios y estereotipos hacia mujeres magrebíes musulmanas en el ámbito laboral entre el alumnado de grado. Se utilizó un diseño factorial mixto 2 × 2: factor intersujeto (haber recibido o no entrenamiento) y factor intrasujeto (pre y pos) en una muestra de estudiantes de la UPV/EHU (N = 144). Se comprueba que la formación disminuye la distancia cultural percibida entre la cultura propia y la magrebí, la ansiedad intergrupal y la crítica secular al islam. Sin embargo, los resultados para los estereotipos, la conformidad con el uso del hiyab y el islamoprejuicio no son significativos. Los hallazgos demuestran que la intervención, con acciones sostenibles, contribuye a los ODS 4, 5, 8 y 10, promoviendo la inclusión e interculturalidad en un contexto educativo universitario.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro trata sobre el reto relacionado con la construcción de la inclusión social y educativa basada en el feminismo y las perspectivas de género.

La coeducación y la igualdad de género no siempre se incluyen en nuestros planes socioeducativos. Para dar respuesta a esto, el libro analiza, reflexiona y expone experiencias basadas en la evidencia científica desde una perspectiva de género.

En definitiva, se trata de una obra plural que esperamos que contribuya a plantear nuevos interrogantes en torno a los retos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Propuestas feministas en pro de la inclusión social
Parte II: Haciendo frente a las violencias
Parte III: Espacios coeducativos de inclusión
Parte IV: La pandemia del COVID-19 desde las perspectivas de género