JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
En el marco del proyecto Sembrando el Futuro, se presenta una experiencia de aprendizaje-servicio en la que se pretende incidir en el espacio natural inmediato, fortaleciendo la resiliencia de la flora y la fauna autóctonas a partir de la participación activa del alumnado en la comunidad.
El uso de los museos como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias ha sido constatado en numerosas investigaciones. Últimamente proliferan las experiencias de recuperación y puesta en valor de las colecciones escolares. Presentamos un ejemplo paradigmático de esta praxis: el Proyecto E . . .
La realidad aumentada crea entornos atractivos con textos, imágenes en 3D, audios o vídeos del mundo que nos rodea, para que el conocimiento sea algo cercano e interesante, y creando un aprendizaje vivencial.
Se valora la unidad didáctica digital «Nuevas rutas», dirigida al alumnado de 1.º de ESO. Forma parte del libro digital del alumnado para la materia de lengua castellana y literatura, dentro del proyecto editorial de Anaya Suma Piezas. Es una demo ofrecida por la editorial a la que se puede acce . . .
Este articulo pretende mostrar una secuencia didáctica puesta en práctica en sexto de primaria durante el curso 2019-2020 en la escuela Lluís Revest de Castellón de la Plana. La secuencia «Aprendemos a argumentar» se enmarca en una práctica que sitúa la argumentación en un . . .
En el marco de una investigación sobre la argumentación de los estudiantes sobre cuestiones sociocientíficas (CSC), se ha hecho que varios estudiantes (los detectores) sigan el debate intentando detectar las falacias que se utilizan en él. Los resultados ponen de manifiesto algunas de las falacias que se . . .
El presente artículo propone una reflexión sobre el lugar que la argumentación debe ocupar en las programaciones didácticas y sugiere algunas propuestas para favorecer los aprendizajes argumentativos y mejorar la coordinación entre las áreas lingüísticas y las no lingü&iacut . . .
El siguiente artículo pretende analizar los contenidos de ciencias sociales trabajados en el programa de televisión Aprendemos en casa, una iniciativa dirigida a alumnos y alumnas de seis a dieciséis años que pretendía facilitar el aprendizaje durante la suspensión de la actividad l . . .
¿Cómo imparte el profesorado la enseñanza de las ciencias sociales en tiempos de pandemia? Para responder a esta cuestión hemos realizado un estudio de casos en la educación primaria con la finalidad de analizar si su formación docente ha sido adecuada para resolver los retos didáctic . . .
En un contexto donde se difunde un gran volumen de información, la educación para la participación democrática adquiere un nuevo valor. En este sentido, se presentan algunas estrategias para abordar la controversia en el aula, destacando la importancia de que el alumnado asuma responsablemente el derecho . . .
El confinamiento y el cierre físico de los museos por la crisis sanitaria de la COVID-19 hizo a las instituciones buscar nuevas vías para acercar las colecciones a la ciudadanía. Así, numerosos museos adaptaron sus funciones a los entornos virtuales. Del estudio de este fenómeno en los espacios mus . . .
Hoy en día la educación geográfica debe servir para comprender críticamente nuestro mundo, intervenir en él y mejorarlo. Partiendo de esta premisa, presentamos una experiencia pedagógica cuyo objetivo ha sido formar al profesorado de secundaria desde un enfoque crítico y transformador . . .
Con el propósito de promover el pensamiento crítico de estudiantes de primaria, se presenta la gestión de una tarea matemática referida al costo del servicio de suministro de agua en los hogares. Se hace énfasis en el análisis de los actos dialógicos de los estudiantes para la identif . . .
Se muestra una innovación/investigación educativa en un colegio de primaria en la que se desarrolla un programa de descansos activos conectado con el modelo de autoconstrucción de material. Se describen las fases seguidas durante un trimestre para implicar al alumnado de primero, segundo, cuarto y sexto en la cr . . .
Items 61 to 80 of 2776 total
Encuentra tu producto
Top
Idioma del Navegador US-en
Te conectas desde Estados Unidos
Actualmente disponemos de una web que se adapta mas a tu ubicación e idioma