JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
El tinkering es una de las propuestas educativas que está ganando protagonismo en el marco de la educación STEAM. Basado en la creación libre, supone una oportunidad para promover una forma diferente y creativa de resolver problemas.
Conjunto de simulaciones de diversos fenómenos físicos de gran calidad didáctica e interactiva, enfocadas para ESO y Bachillerato, en 30 idiomas.
Una recopilación de artículos de cinco ámbitos conceptuales básicos y fundamentales de la química en la educación secundaria. A través de una pluralidad de enfoques y propuestas didácticas proporciona una visión amplia, coherente y actualizada de la enseñanza de la quím . . .
Frente a un alumnado desmotivado ante las ciencias, es tarea de los docentes presentar nuevas metodologías y utilizar recursos que ilusionen, animen y faciliten el aprendizaje. El cine es una atractiva herramienta que permite ampliar horizontes y ayuda a apropiarse de ideas que la experiencia diaria no facilita, así como a entender . . .
En este artículo pretendemos aclarar las nociones de masa y energía de una partícula clásica, comparándolas con sus análogas relativistas. La fórmula de Einstein (E = m c2) que establece la identidad de ambos conceptos (en su versión relativista), contrasta . . .
Presentamos una propuesta de enseñanza dirigida a la justificación de eslóganes referentes a la prevención de las caries a partir de un planteamiento circular de tareas que parte y llega a dichos eslóganes. En las tareas se reflexiona sobre vivencias, se analiza una supuesta indagación y se promueve la o . . .
Este artículo describe una secuencia de actividades de indagación-modelización en torno a las bacterias en leguminosas (mutualismo) con objeto de trabajar el uso de pruebas y sus implicaciones sociales. Los resultados de su implementación en 1.º de ESO muestran que el alumnado pasa de señalar a las bacteri . . .
Maker es un movimiento ciudadano global en el que cualquier persona puede fabricar y crear sus propios productos. Algunos biotecnólogos han comprobado el potencial de este movimiento elaborando su propio instrumental adaptado a sus necesidades. En nuestro caso, un conjunto de profesores y profesoras de la UE hemos introducido dicho equipa . . .
El suelo –como ecosistema– es poco conocido por el alumnado. Los docentes podemos observar dificultades relacionadas con la descomposición, los seres vivos o los procesos fisicoquímicos que tienen lugar en el suelo. Se trata de un sistema y el tipo de evaluación puede mediatizar cómo se aprende. Este traba . . .
En respuesta al auge de las terapias seudocientíficas, presentamos una propuesta experimental para comprobar la ineficacia de la homeopatía frente a los antibióticos en el tratamiento de microorganismos. La actividad, realizada con alumnado de 6.º de primaria, se enmarca en una secuencia más amplia de educaci&oac . . .
Items 101 to 120 of 2648 total
Encuentra tu producto
Top
Visita: www.grao.com