JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
En este artículo se presenta un modelo progresivo para el abordaje de la inmunología en las aulas. En concreto, se proponen tres niveles de profundización del modelo: un nivel descriptivo o macroscópico, un nivel celular o microscópico y un nivel molecular o submicroscópico. Estos niveles favorecen la ev . . .
La serranía de Cuenca es uno de los lugares de interés geológico más destacados del paisaje español. En los últimos años cuenta con un nuevo atractivo: la laguna con aguas rosadas en las Torcas de Cañada del Hoyo. El presente artículo intenta aclarar los aspectos bioq . . .
Presentamos una propuesta de enseñanza dirigida a la justificación de eslóganes referentes a la prevención de las caries a partir de un planteamiento circular de tareas que parte y llega a dichos eslóganes. En las tareas se reflexiona sobre vivencias, se analiza una supuesta indagación y se promueve la o . . .
Este artículo describe una secuencia de actividades de indagación-modelización en torno a las bacterias en leguminosas (mutualismo) con objeto de trabajar el uso de pruebas y sus implicaciones sociales. Los resultados de su implementación en 1.º de ESO muestran que el alumnado pasa de señalar a las bacteri . . .
Maker es un movimiento ciudadano global en el que cualquier persona puede fabricar y crear sus propios productos. Algunos biotecnólogos han comprobado el potencial de este movimiento elaborando su propio instrumental adaptado a sus necesidades. En nuestro caso, un conjunto de profesores y profesoras de la UE hemos introducido dicho equipa . . .
El suelo –como ecosistema– es poco conocido por el alumnado. Los docentes podemos observar dificultades relacionadas con la descomposición, los seres vivos o los procesos fisicoquímicos que tienen lugar en el suelo. Se trata de un sistema y el tipo de evaluación puede mediatizar cómo se aprende. Este traba . . .
En respuesta al auge de las terapias seudocientíficas, presentamos una propuesta experimental para comprobar la ineficacia de la homeopatía frente a los antibióticos en el tratamiento de microorganismos. La actividad, realizada con alumnado de 6.º de primaria, se enmarca en una secuencia más amplia de educaci&oac . . .
La microbiota es el conjunto de microorganismos que residen en nuestro cuerpo. Existe un complejo sistema de interacciones entre nuestros microbios y nuestras células. Cuando ese equilibrio se altera, aparecen multitud de enfermedades. Las nuevas técnicas de metagenómica nos están permitiendo conocer mejor nuestra mic . . .
«Cazadores de microbios» es una propuesta didáctica que pretende combinar la indagación científica con las teorías constructivistas que basan el éxito del aprendizaje en los conocimientos previos del alumnado y la posterior construcción del nuevo conocimiento, generada a trav& . . .
En este artículo se describe el mecanismo de acción de la penicilina sobre microorganismos eucariotas y procariotas aislados de muestras rutinarias por el alumnado, así como las directrices básicas para lograr su observación en el laboratorio de educación secundaria y su repercusión como valiosa h . . .
Items 1 to 20 of 32 total
Encuentra tu producto
Top
Idioma del Navegador US-en
Te conectas desde Estados Unidos
Actualmente disponemos de una web que se adapta mas a tu ubicación e idioma